Un grave accidente se registró en la tarde de este viernes en la Loma de La Manga, en el suroccidente de Barranquilla, cuando un bus del servicio de transporte especial que venía de un sepelio perdió el control en plena vía, arrollando a varias personas, entre ellas motociclistas y peatones.
PUBLICIDAD
El vehículo terminó volcado luego de impactar contra un árbol. Testigos del hecho señalaron que el bus descendía a alta velocidad cuando ocurrió el siniestro.
Varias personas resultaron heridas tras el impacto, por lo que los habitantes del sector hicieron un llamado urgente a las autoridades y organismos de socorro para que brinden apoyo en el traslado de los lesionados.
Hasta el momento no se ha confirmado el número exacto de heridos ni su estado de salud. Las causas del accidente están siendo investigadas por las autoridades de tránsito.
Atlántico comienza el 2025 con alarmante repunte en siniestros viales
El departamento del Atlántico arrancó el 2025 con cifras preocupantes en materia de seguridad vial, según los reportes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Solo en marzo se registraron 32 personas fallecidas y 46 lesionadas en siniestros de tránsito ocurridos en Barranquilla, Soledad, Malambo, Baranoa y Sabanalarga.
Las cifras reflejan una tendencia que ya venía siendo negativa desde finales del año pasado. En enero se contabilizaron 26 muertos y 74 heridos, mientras que febrero cerró con 19 víctimas mortales y 60 lesionados. En total, el primer trimestre del año deja un balance de 77 fallecidos y 180 personas heridas en el Atlántico.
PUBLICIDAD
Los motociclistas siguen siendo los actores viales más vulnerables: el 54,5 % de los fallecidos en estos siniestros pertenecía a este grupo. Además, el 79,2 % de las víctimas eran hombres.
Por zonas, los municipios más afectados fueron Barranquilla, con 18 muertos, y Soledad, con 13, concentrando casi la mitad de los fallecimientos reportados en lo que va del año.
La ANSV ha reiterado que las principales causas de estos eventos son la exceso de velocidad, la violación de normas de tránsito, la conducción bajo efectos del alcohol, así como el uso incorrecto o la falta de elementos de protección personal como cascos o chalecos reflectivos. También influye la falta de mantenimiento de luces y espejos, especialmente en motocicletas.
Además de las imprudencias, la hora del día y el día de la semana en que se conduce también se han identificado como factores determinantes a la hora de analizar y prevenir los siniestros.
Las autoridades han hecho un llamado urgente a reforzar las campañas de educación vial, así como a mejorar los controles de tránsito en todo el departamento para frenar esta preocupante tendencia.