En medio del Carnaval de Barranquilla, un video viral protagonizado por el alcalde Álex Char y el influenciador Juanda Caribe —en el que este último le pide dinero para una botella y Char responde: “Estoy mondao, llave, tengo 10 en Nequi”— ha puesto de relieve una estrategia comunicativa millonaria. Aunque la escena parece espontánea, es parte de una campaña publicitaria de más de 2 mil millones de pesos en la que el mandatario ha contratado a influenciadores para proyectar una imagen positiva y promover actividades de la Alcaldía de Barranquilla, mientras reduce su contacto con los medios tradicionales.
PUBLICIDAD
De acuerdo con una investigación de La Silla Vacía y La Contratopedia Caribe, Char ha priorizado una comunicación directa a través de redes sociales, donde influenciadores como Felipe Saruma, Giselle León, Iro Ramírez y El Propio Tavo participan en eventos oficiales, graban videos festivos y replican mensajes institucionales. Todo esto, en el marco de contratos como el de mil millones de pesos adjudicado a Análogo SAS, propiedad de Habib Aljure, cuya familia también controla la encuestadora Datanálisis, cercana a la casa Char.
Alcalde Char invierte más de 2 mil millones en influenciadores mientras se aleja de la prensa local
Mientras tanto, la relación de Char con la prensa local es casi inexistente. En lo que va del año, ha ofrecido solo dos entrevistas. Los periodistas no son invitados a eventos, no reciben declaraciones directas y deben conformarse con boletines por WhatsApp. Incluso, secretarios de despacho tienen prohibido hablar con medios, según han denunciado varios reporteros locales.
Este cambio coincide con denuncias de corrupción contra Char y su círculo cercano. Entre ellas, las declaraciones de Aída Merlano sobre corrupción electoral, y los señalamientos de sus antiguos aliados Héctor Amarís, alias “Oso Yogui”, y Samuel Tcherassi. Frente a estos escándalos, el alcalde ha optado por el silencio, al tiempo que refuerza su presencia en redes mediante contenido pagado que no siempre se presenta como publicitario.
Además de los contratos con Análogo SAS, la Alcaldía ha firmado otros dos con Sin Filtro SAS, también vinculada a Aljure, de los cuales ha destinado cerca de mil millones de pesos para generación de contenido con influenciadores, mientras se ha reducido la pauta a medios pequeños. Por ejemplo, Coopercom, que distribuye publicidad local, recibió 6.500 millones en los dos últimos años del segundo mandato de Char, y ahora ha recibido solo 5.250 millones.
Este uso de influenciadores no es nuevo. En la campaña electoral de 2023, algunos participaron en ataques contra Alfredo Varela, rival de Eduardo Verano, fórmula de Char. Aunque se negó el vínculo con esos contenidos, varios de esos creadores —como Juanda Caribe y El Propio Tavo— asistieron a la fiesta de celebración electoral y hoy tienen vínculos contractuales con la Alcaldía.
PUBLICIDAD
La nueva estrategia de comunicaciones de Char ilustra un cambio estructural: los influenciadores han desplazado a los medios como canales preferidos por algunos políticos. Como señala Jorge Sarmiento, editor de La Cháchara, esto plantea un riesgo para la audiencia, que “entra en una espiral de confusión entre lo que es periodismo y lo que es entretenimiento”.
Mientras tanto, Char esquiva preguntas difíciles, mantiene una agenda hermética, y apuesta por figuras con millones de seguidores, que no cuestionan, pero sí entretienen.