Barranquilla

Festival de Jazz de Barranquilla, Barranquijazz 2025 se pospone por falta de financiación

La Fundación Cultural Nueva Música anunció la decisión ante las dificultades económicas que impiden realizar una programación de alto nivel.

Festival de Jazz de Barranquilla, Barranquijazz 2025 se pospone por falta de financiación.
Barranquijazz Festival de Jazz de Barranquilla, Barranquijazz 2025 se pospone por falta de financiación. (Angel Alvarez)

El Festival Internacional de Jazz de Barranquilla, conocido como Barranquijazz, anunció la postergación de su edición número 29 prevista para este 2025, debido a dificultades económicas que impiden garantizar una programación de alto nivel.

PUBLICIDAD

Para leer: ¿Cómo crear una marca personal? Conozca las cuatro claves

Desde 1997, este evento ha sido organizado de forma ininterrumpida por la Fundación Cultural Nueva Música, consolidando a Barranquilla como un epicentro cultural y turístico. A lo largo de su trayectoria, ha presentado a destacados exponentes del jazz y las músicas del mundo, posicionándose como uno de los encuentros musicales más importantes del país.

“Un evento como Barranquijazz representa un gran desafío en términos económicos, logísticos y de producción, y ante la reducción en la financiación, nos vemos obligados a pausar este proyecto en 2025”, explicó la organización en un comunicado.

La decisión busca abrir espacio para trabajar en estrategias innovadoras, desarrollar nuevos paquetes de patrocinios, implementar tácticas de mercadeo más efectivas y diversificar la oferta artística para atraer a un público más amplio en futuras ediciones.

A pesar de la pausa del festival, la Fundación Cultural Nueva Música continuará activa a través de sus proyectos editoriales, radiales y las actividades pedagógicas que promueven la formación artística y el fortalecimiento del tejido social en la región Caribe.

“Esta pausa no es un cierre, sino una oportunidad para renovarnos y regresar con una propuesta más sólida, incluyente y representativa del valor cultural que siempre ha caracterizado a Barranquijazz”, concluyó la Fundación.

Historia del festival Barranquijazz

Desde su creación en 1997, Barranquijazz ha sido escenario de algunas de las figuras más influyentes del jazz y el latinjazz a nivel mundial. Por sus tarimas han pasado leyendas como Chucho Valdés, Eddie Palmieri, Michel Camilo, Gonzalo Rubalcaba, Manny Oquendo, Justo Almario, Rosa Passos, Rubén González, Dave Valentín, Horacio “El Negro” Hernández, Humberto Ramírez y Giovanni Hidalgo. También han hecho parte de su historia artistas como Bob Berg, Tata Güines, Changuito, Gal Costa, María Rivas, Andy Narell, Papo Vázquez, Cedar Walton, Richard Bona, Randal Corsen, Diego “El Cigala” y Rosario Flores, entre muchos otros que han engrandecido este encuentro musical.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último