Barranquilla

Vuela el primer avión impulsado con combustible sostenible en Colombia: anuncian Ecopetrol y LATAM

En el combustible se usó aceite de palma y aceite de cocina procesado.

Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia avanzan hacia la 
descarbonización de la aviación colombiana impulsando la 
producción y el uso de Jet A1 coprocesado
Lina Robles Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia avanzan hacia la descarbonización de la aviación colombiana impulsando la producción y el uso de Jet A1 coprocesado

Desde el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia anunciaron el inicio de una alianza estratégica para impulsar la transición energética en el sector aéreo del país. Esta colaboración se basa en el intercambio de conocimientos: Ecopetrol aporta su experiencia en investigación, desarrollo y producción de combustibles, mientras que LATAM contribuye con su trayectoria en operación aérea, pilotaje y evaluación de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

Como primer resultado de esta alianza, LATAM operará más de 700 vuelos utilizando 32 mil barriles de Jet A1 coprocesado con 1% de materias primas renovables, producido por Ecopetrol en la Refinería de Cartagena. Este combustible será distribuido en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés para abastecer los vuelos de LATAM Airlines Colombia.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, señaló que esta alianza representa un hito histórico para el país, al promover el uso de Jet coprocesado con componentes renovables. Afirmó que este es el primer paso para la producción y uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en Colombia y la región, con el objetivo de alcanzar un 50% de componentes renovables en el futuro.

Por su parte, Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia, destacó que la aerolínea fue pionera en operar vuelos con biocombustible en Colombia. Subrayó que la descarbonización de la aviación es una prioridad y requiere el desarrollo de capacidades locales, políticas públicas sólidas y alianzas estratégicas como esta con Ecopetrol.

Adicionalmente, las emisiones de CO2 generadas en el transporte terrestre y marítimo de este combustible serán compensadas con créditos de carbono del proyecto Co2Bio, que protege más de 270 mil hectáreas de bosques y humedales en la Orinoquía colombiana.

El combustible coprocesado producido por Ecopetrol es distribuido y almacenado por World Fuel Services y Chevron. Andrés Roque, vicepresidente de Supply para América Latina de World Fuel Services, destacó el compromiso de la compañía en ampliar el acceso a combustibles sostenibles de aviación en la región.

Producción y certificación del SAF

El primer lote de 32 mil barriles de Jet A1 coprocesado se produjo en octubre de 2024 en la Refinería de Cartagena. Este combustible contiene un 1% de materias primas renovables derivadas de aceite de palma y aceite usado de cocina, cumpliendo con la norma internacional ASTM D1655-24b, que garantiza su uso en aeronaves comerciales sin modificaciones.

PUBLICIDAD

La producción de SAF es el resultado de más de 15 años de investigación en el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET), que desarrolló las metodologías para incorporar materias primas renovables en los procesos de refinación. Ecopetrol ya cuenta con patentes registradas sobre esta tecnología.

El Jet A1 coprocesado utilizado en esta alianza fue sometido a pruebas de calidad en conjunto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), demostrando un desempeño idéntico al del Jet A1 convencional.

A futuro, el Grupo Ecopetrol proyecta una producción sostenida de SAF por coprocesamiento en la Refinería de Cartagena y con una planta dedicada en Barrancabermeja, una vez se obtengan las regulaciones y certificaciones de sostenibilidad de las materias primas. Dependiendo de la tecnología y los insumos utilizados, el SAF podría reducir entre 50% y 80% las emisiones de CO2 en comparación con el combustible convencional.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último