Tecnología

Estafas en Internet: ¿Por qué no debe pagar por ofertas de trabajo que prometen pagarle?

Varias de las modalidades de estafa obligan a las víctimas pagar por cursos o capacitaciones para supuestamente obtener trabajos.

Estafas bonos colombia
Llamadas para estafar Foto de referencia: Llamadas para estafar (Freepik descargada 23 de agosto 2024)

Sin duda internet se ha convertido en el universo predilecto para buscar todo tipo de servicios. Y es que, las ofertas laborales y el mercado de trabajos virtuales cada vez se hace más popular. Pero así como las opciones aumentan, las modalidades de estafa también. Y precisamente, expertos en seguridad informática prenden las alertas sobre por qué nunca debe pagar para que le paguen o lo contraten.

PUBLICIDAD

Puede leer: Qué es lo que realmente pasó en el caso de Sister Hong: ¿Hombres siendo onvres?

De acuerdo con los expertos, muchas de las estafas de ofertas de trabajo falsas son las llamadas “estafas de tareas”, en las que los estafadores proponen un supuesto trabajo que consiste en realizar tareas simples, como dar vistas a creadores de contendido en plataformas como YouTube, o TikTok,comentar en publicaciones de productos (por ejemplo enAmazon o MercadoLibre),y prometen ganancias tentadoras.

Todo termina, en general, en un pedido de transferencia de dinero a los estafadores, con la excusa de que es necesario ese paso para “liberar” el cobro de la supuesta remuneración. Puede parecer increíble. Pero es más fácil caer en la trampa de lo que se piensa, y en ocasiones, hemos visto como los estafadores, hacen pagos parciales, para convencer a la victima de que es un trabajo legítimo.”,comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

¿Cómo detectar el modo de operación de estas estafas?

  1. El contacto se realiza a través de un mensaje de texto no solicitado (WhatsApp, Telegram, etc.), un SMS o un mensaje en una red social.
  2. El estafador promete dinero fácil realizando tareas sencillas en línea a cambio de una buena remuneración. Según la FTC, pueden mencionar “tareas de promoción de productos” u “optimización de aplicaciones”, pero en general no dan muchos detalles.
  3. Al inscribirse, pedirán que se realicen tareas mundanas, como dar “me gusta” a contenidos en línea o hacer clic en varias combinaciones de botones en un sitio o aplicación falsos. El propio sitio o aplicación puede ser incluso una versión falsa de un sitio web legitimo como Temu.
  4. Se podrán ver las “ganancias” a medida que se avanza con las tareas.
  5. Aunque estas ganancias aumentarán inicialmente, llegará un momento en el que la aplicación o el estafador pedirá que “cargue” o “suba de nivel” su cuenta, o que “desbloquee las ganancias” ingresando dinero en el fondo, normalmente a través de criptomoneda.
  6. En esto consiste realmente toda la estafa. Una vez que se realiza el pago, el dinero desaparece y no habrá forma de recuperar esas ganancias falsas.
  7. Los informes sugieren que, para persuadir la entrega de criptomonedas a los estafadores, pueden invitar a un chat de grupo para escuchar a compañeros que han conseguido ganar dinero de esta forma. De hecho, estas personas también son estafadores.

Lea también: YouTube lanza un nuevo plan en Colombia: Dígale chao a los anuncios que interrumpen sus videos

¿Qué hacer para evitar caer en estafas?

  • Nunca responder a ofertas de trabajo no solicitadas. Los reclutadores legítimos se pondrán en contacto a través de los canales adecuados
  • Si se ponen en contacto después de publicar un CV en un sitio de empleo, investigar la empresa/agente y buscar cualquier mención en línea que pueda tener en relación con estafas
  • Recordar que si una oferta de trabajo es demasiado buena para ser verdad, probablemente sea falsa
  • Si no hay un proceso formal de entrevista, eso también debería hacer saltar las alarmas.
  • Nunca pagar dinero por adelantado por un posible trabajo. Los reclutadores legítimos nunca lo pedirán
  • Nunca compartir información personal o financiera confidencial con “reclutadores” que se pongan en contacto a través de canales no oficiales, pues pueden usar la información para hacer más estafas.

Le puede interesar: Siete nuevas profesiones dominarán el mercado para 2030: Todo gracias a la inteligencia artificial

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último