Noticias

Alfredo Saade hizo desafortunada comparación tras la muerte del senador Miguel Uribe Turbay y defendió a Petro

El jefe de gabinete también pidió que no se insinúe que el presidente Petro estuvo detrás del magnicidio. “Él siempre ha buscado la paz”, dijo.

Alfredo Saade y sus polémicos mensajes
Alfredo Saade pidió no insinuar que el presidente Petro estuvo detrás del magnicidio (Captura de pantalla / Presidencia)

Después de que se confirmó la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el pasado sábado 6 de junio, varios líderes políticos reaccionaron manifestando sus condolencias. Uno de ellos fue el jefe de Gabinete del Gobierno del presidente Gustavo Petro, Alfredo Saade, quien generó una gran controversia.

PUBLICIDAD

(Lea también: Presidente Petro anuncia conversaciones de paz con el Clan del Golfo en el exterior).

En la mañana de este 11 de agosto Saade había hecho un pronunciamiento escueto a través de su cuenta oficial en la red social X, donde también compartió el comunicado de la Fundación Santa Fe en el que confirmaron el fallecimiento.

"Lamento profundamente la muerte de Miguel.A su familia abrazos llenos de amor y paz orando para que Dios todo poderoso llene el espacio vacío que deja", sostuvo Saade.

“No se puede seguir insinuando que el presidente Petro tiene culpa en este homicidio”: Saade

Más tarde, hizo una declaración más extensa frente a varios medios de comunicación y generó una fuerte controversia. Si bien les envió un mensaje de condolencias a los familiares de Miguel Uribe, también pidió que no responsabilizaran al presidente Petro por estos hechos.

“Llamo a la calma a los medios de comunicación, quiero dejar claro: no se puede seguir insinuando que el presidente Petro tiene culpa en este homicidio. El país tiene que tener claro que el presidente Petro siempre ha buscado la paz de la Nación a pesar de ser un hombre perseguido por sus adversarios”, expresó Saade.

Luego hizo una comparación que ha generado una ola de críticas en la opinión pública.

“La actividad política siempre ha tenido un riesgo. Yo no creo que esto haya aumentado el miedo de los candidatos, como dicen algunos. Toda actividad tiene un riesgo. Manejar bicicleta tiene un riesgo de caerse, de tropezarse, de que lo atropelle un vehículo. Más nuestra actividad pública en un país convulsionado”, sostuvo Saade.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último