Este lunes 28 de julio de 2025 pasará a la historia por ser el día en el que la justicia colombiana podría declarar como culpable a una de las figuras políticas más fuertes de los últimos años: Álvaro Uribe Vélez.
PUBLICIDAD
Puede leer: “Nada es coincidencia”: Vicky Dávila recordó que Chávez cumpliría años justo en la fecha del fallo de Uribe
El expresidente, no solo es la cara más visible del Centro Democrático, sino que con su participación política logró hacer que dos candidatos presidenciales también quedaran electos al afirmar seguir su legado.
Vélez, durante años ha sido señalado por ser el responsable de promover el asesinato de jóvenes en zonas rurales para hacerlos pasar como bajas del ejército y así demostrar que su política de seguridad funcionaba. Sin embargo, esta vez se enfrenta a la justicia por presunta manipulación de testigos, lo que se traduce en los delitos de: fraude procesal, soborno simple y soborno en la actuación penal.
El proceso inició en octubre de 2019 fue llamado a indagatoria por La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia y ahora, los ojos están puestos en la decisión en primera instancia de la juez Sandra Liliana Heredia.
Lea también: “Hoy no se hará justicia con Uribe”: Daniel Quintero insiste en que ahora se debe resetear la justicia
¿Quién es Sandra Liliana Heredia?
Heredia nació en un pequeño pueblo del Tolima y está vinculada a procesos judiciales desde 1994, según registró la agencia EFE.
PUBLICIDAD
Entre los primeros roles en los que desarrolló sus habilidades judiciales destacan el haber trabajado como notificadora, oficial mayor y secretaria. Pero, hasta el 2006 fue que recibió su título profesional como abogada.
Posteriormente en el año 2009, viajó a Bogotá donde trabajó como Juez Municipal Adjunta y luego, en 2011 fue Juez Primero Municipal de El Espinal.
En 2018 comenzó a trabaja como asistente jurídica en Bogotá y fue designada juez 44 Penal del Circuito de la capital, cargo que ocupa hasta el día de hoy.
Cabe destacar que, Heredia anteriormente también fue protagonista de focos mediáticos al dictar 10 años de prisión al patrullero de la Policía Nacional John Antonio Gutiérrez por el homicidio de Jáider Alexander Fonseca y Andrés Felipe Rodríguez, que protestaban por la muerte de Javier Ordóñez, durante el marco del Paro Nacional.