Noticias

Conflicto armado en Colombia deja 1,45 millones de víctimas en solo seis meses: alertan aumento de desplazamientos y violencia

En promedio, se registró un desplazamiento masivo cada tres días y más de 500 personas fueron confinadas diariamente por actores armados ilegales.

Conflicto armado (Getty Images)
Conflicto armado (Getty Images)

Entre enero y junio de 2025, Colombia experimentó un alarmante aumento en los hechos de violencia asociados al conflicto armado, con más de 1’450.000 personas afectadas, cifra que cuadruplica el número de víctimas registradas en el mismo periodo del año anterior.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Judicializado alias El Panadero, quien habría financiado el atentado contra la escuela General Santander en 2019

Este repunte, según datos del Equipo Humanitario País (EHP), ha intensificado las crisis humanitarias en varias regiones del país, especialmente en el Pacífico, el noroccidente y la frontera con Venezuela. En promedio, se registró un desplazamiento masivo cada tres días y más de 500 personas fueron confinadas diariamente por actores armados ilegales.

Nuevas zonas en riesgo

Una de las alertas más preocupantes se ubica en la región Amazónica-Orinoquía, donde no se habían reportado emergencias por conflicto armado en 2024, pero que en 2025 se convirtió en un nuevo foco de preocupación humanitaria.

Le puede interesar: Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en caso Uribe, vuelve a La Picota tras afección cardíaca

Regiones más afectadas

Cuatro departamentos concentraron el 84 % de las víctimas por hechos asociados al conflicto:

  • Chocó
  • Cauca
  • Guaviare
  • Norte de Santander

En estas zonas se intensificaron las amenazas, casos de tortura, control social, paros armados, uso de explosivos, retenes ilegales y combates.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: “El crecimiento del número de criminales es alarmante”: Uribe dice que Petro los consolidó

Baja capacidad de respuesta humanitaria

A pesar de la creciente emergencia, el Equipo Humanitario País solo logró atender:

  • El 14 % de los desplazamientos masivos
  • El 10 % de los confinamientos
  • El 25 % de los desastres naturales que requerían apoyo adicional

El bajo nivel de respuesta se explica en parte porque el Plan de Respuesta a Prioridades Comunitarias (PRPC) apenas contaba con un 16 % de financiación a junio de 2025.

Le puede interesar: ¿Justicia o persecución? El fallo que definirá el destino de Álvaro Uribe

Emergencia climática y conflicto: doble impacto

Además del conflicto, los desastres de origen natural continuaron afectando seriamente a regiones como Antioquia, Nariño, Arauca y Amazonas, donde la población ya lidia con las consecuencias de la violencia armada. Estos territorios enfrentan un escenario de doble afectación por el cambio climático y el recrudecimiento de la violencia.

“Los retos para la acción humanitaria son inmensos. Hay regiones donde la ayuda no logra llegar a tiempo o simplemente no llega”, advierten organizaciones internacionales.

Colombia enfrenta una compleja crisis humanitaria, donde la combinación entre violencia, desplazamiento forzado y desastres naturales está llevando al límite la capacidad de respuesta. La falta de financiación y la inseguridad en los territorios amenazan con agravar aún más el panorama durante el segundo semestre del año.

Mientras tanto, cientos de miles de personas siguen esperando atención, refugio y garantías mínimas para sobrevivir en medio de una guerra que persiste.

CONSULTE EL INFORME COMPLETO AQUÍ

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último