Noticias

“No es entregar soberanía”: Petro enfrenta críticas de Uribe por acuerdo con Maduro

El debate cobró mayor intensidad luego de que el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, viajara a Caracas para firmar el memorando con representantes del régimen venezolano.

Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe.
Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe.

El presidente Gustavo Petro salió al paso de las fuertes críticas del expresidente Álvaro Uribe Vélez por la firma del memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela, que busca establecer una zona binacional en la región fronteriza. El mandatario aseguró que el objetivo del acuerdo es mejorar las condiciones sociales y económicas en una zona históricamente golpeada por el abandono estatal y el control de organizaciones criminales.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Luis Carlos Reyes responde a Petro: “Sus acusaciones me ponen en riesgo” y niega complicidad en exportación de carbón a Israel

Desde su cuenta de X, el jefe de Estado defendió la iniciativa frente a los señalamientos del expresidente, quien calificó la zona binacional como una “entrega de soberanía” y una puerta abierta al “dominio del terrorismo y el narcotráfico”.

“Una zona binacional no es entregar la soberanía de la patria, es crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”, escribió Petro.

El presidente también respondió directamente a Uribe, acusando a sus gobiernos de haber roto los vínculos entre los pueblos fronterizos, situación que —según él— facilitó el avance del crimen organizado en esos territorios.

“Señor Uribe, perder soberanía hoy, es que mafias extranjeras y nacionales dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”, añadió en su mensaje.

Uribe pide reversar el acuerdo si hay cambio de gobierno

Por su parte, el exmandatario manifestó en un video que, de llegar un nuevo gobierno al poder en 2026, una de sus primeras decisiones debería ser revocar el acuerdo con Venezuela:

PUBLICIDAD

“La zona binacional entrega la soberanía de la patria. Una zona que le han entregado al dominio del terrorismo y el narcotráfico, protegidos por la dictadura de Maduro”.

El debate cobró mayor intensidad luego de que el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, viajara a Caracas para firmar el memorando con representantes del régimen venezolano. Allí, Saade defendió el acuerdo como una oportunidad de transformación para la región.

“Este es el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar, que continuó el presidente Chávez... es el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita”, declaró.

Críticas por procedimiento y llamado a control político

Varios sectores políticos han exigido mayor transparencia sobre los alcances del acuerdo. Algunas voces en el Congreso han señalado que iniciativas de esta naturaleza deben pasar primero por revisión legislativa, advirtiendo que una zona binacional sin debate parlamentario podría vulnerar principios constitucionales sobre soberanía.

Mientras tanto, el Gobierno mantiene su defensa del proyecto, que busca abarcar regiones como Norte de Santander, La Guajira y Cesar, del lado colombiano, y los estados de Táchira y Zulia, en Venezuela.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último