A tan solo un par de horas por carretera desde Bucaramanga, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del nororiente colombiano: Barichara. Este encantador municipio santandereano, con menos de 10.000 habitantes, se alza sobre las montañas como un refugio de calma, tradición y belleza natural. Pero Barichara no es solo una postal detenida en el tiempo; es un pueblo que late con fuerza, reinventándose desde sus raíces sin perder su esencia.
PUBLICIDAD
Puede leer: Estafas en Internet: ¿Por qué no debe pagar por ofertas de trabajo que prometen pagarle?
Con sus calles empedradas, fachadas blancas y techos de barro, Barichara conserva intacto su legado colonial. Pero, lo que realmente lo convierte en un destino especial es la manera en que ha sabido transformar su patrimonio en una experiencia viva.
Hoy, Barichara no solo encanta a quienes buscan una escapada pintoresca, sino que se ha posicionado como un modelo de turismo consciente y sostenible. Su comunidad ha entendido que preservar el entorno, valorar el trabajo local y promover el arte como motor de desarrollo es el camino para construir un futuro en armonía con su pasado.
Y precisamente, Booking (una de las plataformas de reservas de alojamiento más grandes a nivel mundial) presentó recientemente su informe de Sostenibilidad en el cual queda en evidencia que Barichara además de ser una joya gastronómica y cultural, cumple al pie de la letra con procesos sostenibles que elevan la experiencia de los turistas.
Hoy en día los viajeros no buscan solo conocer destinos que parecen soñados sino que quieren conectar con historias, personas y sensaciones.
De hecho, según el estudio de ‘Viajes y Sostenibilidad 2025′ de Booking, más de la mitad de los viajeros (53%) son ahora conscientes del impacto del turismo en las comunidades locales y en el medio ambiente, lo que cambia totalmente la forma en la que se planean y toman decisiones sobre los destinos de viaje.
PUBLICIDAD
Hablemos de turismo y experiencias:
Respondiendo a lo anterior, el estudio también deja en evidencia que el 77% los viajeros buscan experiencias auténticas que sean representativas de la cultura local; y el 73% de los viajeros quieren que sus gastos se retribuyan con el dinero de la comunidad local.
En este sentido, Barichara cuenta con más de 70 talleres creados por habitantes que han transformado sus oficios para convertir sus tradiciones en un atractivo para quienes llegan a este municipio.
Entre las actividades, los turistas pueden pintar con tierra (De la tierra-Casa Taller), explorar técnicas como el tejido de canastos y artesanías (Canastos Don Nico) con materiales como bejuco, una planta delgada que perdura en el tiempo y no contamina, entre otras actividades.
Además de probar una oferta gastronómica que parece de otro mundo. Ya que muchos de estos restaurantes, contribuyen a la comunidad con la siembra de sus propios productos (caso de Elvia, uno de los mejores restaurantes del municipio); O, con conceptos como ‘cocina a la mano’ en la que los chef crean platos dependiendo de los alimentos producidos por los mismos vecinos (caso Milana).
Lea también: Qué es lo que realmente pasó en el caso de Sister Hong: ¿Hombres siendo onvres?
La sostenibilidad llevada a otro nivel:
Normalmente cuando se habla de sostenibilidad en el imaginario está el medioambiente y la naturaleza, ítems que para los viajeros modernos terminan siendo puntos clave cuando de elegir destinos se habla.
Tanto así que, a lo largo de los años Booking ha sido testigo de cómo los hábitos relacionados con la reducción de residuos y el consumo de energía se han vuelto cada vez más comunes.
Como muestra de lo anterior, según el informe de Sosteniblidad de la compañía, en 2020, el 43 % de los viajeros afirmó haber apagado el aire acondicionado o la calefacción de su alojamiento cuando no estaban allí. En 2023, esta cifra aumentó al 67 %.
Y si aterrizamos esto al municipio del nororiente colombiano, los locales son consientes de la necesidad de preservar los recursos naturales, lo que lleva a que constantemente bajo agremiaciones, se incentive el uso responsable de los residuos y el agua. Pues, aunque este municipio es mágico, su red de alcantarillado enfrenta retos que obligan al viajero a tener un perfil que se interese por dejar el destino mejor de lo que se lo encontró.
Le puede interesar: Cada 48 horas un menor es reclutado por grupos armados en Colombia: TikTok es la nueva forma de llamar su atención
Para finalizar, cabe destacar que el informe de Sostenibilidad realizado por Booking tiene como muestra a 32.000 encuestados de 34 países y territorios como EE. UU., Canadá, México, Colombia, Brasil, Argentina, entre otros.