Agenda

Carlos Villabón: un artista autodidacta que convierte lo cotidiano en arte global

Con una mirada provocadora que entrelaza lo cotidiano con lo profundo, el artista colombiano Carlos Villabón presenta su nueva serie “Construcciones”.

Carlos Villabón
Carlos Villabón Cortesía

Con una mirada provocadora que entrelaza lo cotidiano con lo profundo, el artista colombiano Carlos Villabón presenta su nueva serie “Construcciones”, una propuesta que interpela los hábitos de consumo y replantea nuestra relación con los desechos diarios.

PUBLICIDAD

Cada una de sus obras establece una conversación entre lo pasajero y lo perdurable, evocando la memoria colectiva mediante figuras familiares que se revelan en capas translúcidas. Al utilizar bolsas plásticas —emblema del consumo desmedido y la contaminación— como materia prima para esculturas de gran formato, Villabón propone una paradoja visual potente: lo que normalmente se desecha, aquí se convierte en un símbolo de permanencia.

“Más allá de la bolsa, lo que se pone en evidencia es todo lo que simboliza: nuestras costumbres, nuestras creencias, y el impacto que eso tiene sobre el entorno y nuestros valores”, explica el artista, dejando claro el enfoque social y cultural de su obra.

Gracias al uso expresivo del color, los pliegues vibrantes y la interacción con la luz, Villabón logra que cada pieza funcione como un lienzo translúcido, donde lo visible y lo oculto se entrelazan. Su trabajo no solo tiene una dimensión estética, sino también un fuerte contenido político y ecológico, que se inscribe en los debates globales sobre sostenibilidad y herencia cultural.

Con base en Bogotá, donde mantiene un taller de pintura y un espacio para escultura, Villabón ha exhibido su obra en escenarios de Panamá, Perú, Costa Rica, Francia, España y Estados Unidos, y actualmente se prepara para conquistar el mercado asiático con su propuesta.

Carlos Augusto Villabón nació en El Espinal, Tolima, el 26 de mayo de 1983. Desde muy pequeño mostró inclinación por el arte: siempre tenía a mano un lápiz, un color o un pincel, y fue un participante activo en las actividades artísticas de su colegio. Terminó sus estudios escolares a los 15 años y se trasladó a Bogotá para iniciar su formación universitaria.

Ingresó a la carrera de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones en la Universidad Sergio Arboleda, una decisión motivada más por el deseo de brindar tranquilidad a sus padres que por verdadera vocación. Aunque finalizó la carrera con buenos resultados, nunca llegó a sentirse conectado con ella.

PUBLICIDAD

En paralelo, su formación artística fue mayormente autodidacta, aunque complementada por algunos cursos con maestros que recuerda con cariño. Durante muchos años el arte fue un pasatiempo al que no le daba la importancia que merecía, mientras se dedicaba profesionalmente a un camino que no lo apasionaba.

Con el tiempo, Villabón fue consolidando una propuesta artística profundamente influenciada por sus vivencias y reflexiones personales. Aunque en sus inicios trabajó desde el realismo, los paisajes y el muralismo, su trabajo más representativo surgió a partir de una imagen doméstica que lo marcó: una bolsa plástica medio llena de agua, colgada del techo. Esta escena lo llevó a explorar la luz, las sombras, las texturas y los colores. A lo largo de más de diez años, ha desarrollado y perfeccionado una obra que no solo ha evolucionado en técnica, sino también en profundidad conceptual.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último