Uno de los temas más controversiales de los últimos meses dentro del Fútbol Profesional Colombiano fue lo revelado alrededor de la empresa WyScout, herramienta útil para rastrear jóvenes promesas por parte de los elencos más poderosos del mundo, misma que no tiene acceso a nuestro país por culpa de, según muchos, Win Sports.
PUBLICIDAD
Tras saltar este escándalo, uno de los voceros del canal ha sido el periodista Carlos Antonio Vélez, quien se ha encargado de defender a su empresa a toda cosa, en especial por los ataques de periodistas como Pipe Sierra, quien ha revelado información bastante comprometedora de esta herramienta de rastreo de jugadores y su veto por no tener acceso a imágenes de nuestro fútbol.
De hecho, ante esto, surgió una entrevista donde el directivo del Junior de Barranquilla, Fuad Char, afirmó que el contrato de repartición de derechos televisivos por parte de Win, aparte de lo ya mencionado, era de los peores del mundo por repartir de forma igualitaria el dinero, a pesar de que los clubes de la B no generan lo que generan los grandes de la A, cosa que también desató a Vélez, a tal punto de escribir un post bastante extenso hablando al respecto:
“Si un pago mínimo de 55 millones de Dólares al año, hay otras entradas adicionales, es el “peor contrato del mundo” la culpa no la tiene quien los paga sino quienes reparten ese dinero. ¿Qué culpa tiene la estaca si la rana salta y se estaca? Ninguna cifra por alta que sea y no estoy seguro de que valga “muchísimo” más (esta afirmación es de mi cosecha personal) les va a satisfacer porque la repartición es por partes iguales, incluidos varios equipos que juegan la B. Esa es una decisión de la asamblea de Dimayor y no de quien paga… Porque más bien en vez de informar mal y dar mensajes falsos, no hacen el esfuerzo interno de variar el estado de cosas y que los grandes reciban más y los chicos menos… Es una pelea que deben dar internamente y no vender públicamente falacias y/o mensajes a medias“.