Uno de los deportistas más importantes de Colombia en el tiempo reciente es el pedalista Rodrigo Contreras. Con más de 10 años de carrera y un sinfín de premios, su nombre se ha instalado en el olimpo de los mejores ‘escarabajos’ de la historia con sus ya múltiples victorias en la Vuelta a Colombia.
PUBLICIDAD
A pesar de que su primer triunfo en esta competición aún se encuentra en duda por haber quedado segundo, pero ganar en escritorio tras la descalificación del ganador, su rendimiento en las dos últimas ediciones, contando la de este 2025, lo ponen en el mapa de uno de los deportes insignia de nuestro país tras conseguir dos copas de forma heroica, además de ser el máximo favorito a quedarse con la siguiente edición.
De la mano de Nubank, entidad que abrió la posibilidad de poder hablar con el múltiple campeón de la competición y misma que conformó un equipo de ciclismo donde Rodrigo Contreras es su mayor exponente, en Publimetro tuvimos la oportunidad de tener una charla con el deportista que hace apenas unos días se consagró en una de las carreras más importantes de Colombia.
¿Qué se siente ser tricampeón de la Vuelta a Colombia?
Una satisfacción muy grande, ya que, el esfuerzo, el trabajo detrás de todo lo que conlleva esto da sus frutos y afortunadamente logramos un nuevo título, una nueva victoria para mí, mis compañeros, para mi familia, para mi equipo que siempre me respalda, entonces muy contento, pero también muy agradecido con ellos.
¿Cuál fue el momento más complejo de toda la carrera?
En algún momento, en el alto de la línea que tuve un momento de dificultad, de crisis, ese fue el momento más difícil. En patios obviamente tocó arriesgar un poco en el descenso, pero sabía que el segundo tenía 15 segundos por delante y no le daba tampoco para que me quitara la carrera.
¿Qué diferencia tiene esta última Vuelta a Colombia con respecto a las otras dos que ha ganado?
Cada vuelta tiene su sabor, esta por lo que fue con más dificultad, con etapas más de alta montaña, con una crono atípica, cronoescalada, yo creo que esta fue una de las más duras durante las últimas ediciones, entonces deja un sabor bonito de que la pudimos ganar.
¿Pudo hablar con Diego Camargo una vez se acabó la carrera teniendo en cuenta la gran rivalidad que vimos?
En general con todo el pelotón me la llevo muy bien, aparte me respetan mucho y soy un ciclista que le gusto a la gente, a los ciclistas, soy ejemplo para muchos también. Entonces, con Diego me la llevo bastante bien, incluso hablábamos después de las etapas, solo con él, también estuvo compleja la lucha con Yeison, pero en general con todos bien.
PUBLICIDAD
¿Qué mensaje le da a los pedalistas jóvenes que están arrancando en alguna parte de Colombia, teniendo en cuenta que somos potencia en este deporte?
Afortunadamente, a mi edad, con todo lo vivido y la experiencia recopilada, muchos me ven como su ejemplo a seguir, porque afortunadamente subo muy bien y hago muy bien la crono, digamos que soy un corredor todoterreno. También la personalidad, hay muchos que admiran mucho esa parte y lo que yo siempre he dicho, los triunfos van, vienen, pero lo importante es la personalidad que tengan. De mi parte pienso y considero que soy una persona tranquila y no me dejo llevar por el triunfo, por la fama, cosas así.
¿Qué tan cerca se siente usted de los grandes nombres que ha habido en el ciclismo de nuestro país con estos tres campeonatos?
En este momento me considero que, con todo lo que hemos hecho, hemos hecho historia, no solo en la Vuelta a Colombia, sino en todo el palmarés del ciclismo. Afortunadamente, he podido casi ganar todo el calendario nacional durante mi carrera deportiva. Las carreras que me faltan son muy poquitas. Pero pienso que estamos en un buen ranking.