Deportes

El Gobierno ‘metió las manos’ ante Alcaldías y Gobernaciones por la seguridad en el fútbol colombiano

El Ministerio del Interior quiere que haya canales de comunicación para prever cualquier situación de peligro y tomar medidas al respecto

¿Qué están pidiendo los futbolistas de Acolfutpro y qué implica que se vayan a huelga?
Fútbol Colombiano: Atlético Nacional vs América de Cali Atlético Nacional vs América de Cali en el Atanasio Girardot, fecha 8 del fútbol colombiano (Helber Vargas Vargas)

Desde el Gobierno Nacional quieren garantizar la seguridad y el orden durante los partidos de los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano, donde están participando los equipos con mayor cantidad de hinchas como Millonarios, Atlético Nacional o América de Cali.

PUBLICIDAD

Es por esta razón que solicitaron a alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras adelantar la regulación pertinente para la vigilancia y tratamiento de los recorridos realizados por las organizaciones de aficionados del fútbol profesional colombiano.

Vea acá: “Conteo regresivo”, Ímer Machado saldría de la Comisión Arbitral, según periodista de RCN Radio

El Gobierno Nacional no quiere que haya ningún inconveniente para los hinchas que viajan acompañando a los equipos, ni tampoco para las personas que habitan en los lugares donde se desarrollarán los compromisos.

Este proceso se realizará de la siguiente manera:

“Las Secretarías de Gobierno de cada municipio, orientarán a las Comisiones Locales de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, en el proceso de dinamización de los canales de comunicación donde se prevea el desplazamiento de aficionados con ocasión al evento deportivo de acuerdo al nivel de riesgo identificado, con el fin de monitorear e implementar medidas de seguridad pertinentes en caso de situaciones de alteración del orden público en esas jurisdicciones, para ello cada comisión deberá contar con la información del acta correspondiente que suscribe la ciudad donde se llevará a cabo el evento futbolístico.

Los alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras, deberán remitir a la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, el texto que contenga la regulación mencionada en la presente circular, así como también, según corresponda a su jurisdicción, deberán fortalecer los espacios de articulación y comunicación interinstitucionales con el objetivo de priorizar las acciones y estrategias que permitan adelantar las acciones previas y el posterior el monitoreo y seguimiento del desarrollo de los desplazamientos que se realicen en cada jurisdicción, tanto en las ciudades de origen, tránsito y destino, en ocasión al desplazamiento y traslados de organizaciones de aficionados a los encuentros de fútbol profesional colombiano".

PUBLICIDAD

Finalmente, dieron a conocer que esos escenarios de comunicación antes mencionados, deben ser respuesta a la solicitud de la organización de aficionados que se radique ante la Comisión Local de la jurisdicción en la que se lleve a cabo el evento futbolístico, de la siguiente manera:

“El contenido de la solicitud debe incluir: la carta de compromiso de buen comportamiento de la organización solicitante, la ruta principal y ruta alterna de recorrido, el número de buses y viajeros, responsables de las caravanas, número y lugares de paradas de registro, alimentación y el punto de encuentro para el ingreso al municipio del evento futbolístico, todo en articulación de las autoridades locales y los organizadores de los eventos de fútbol profesional colombiano, con relación a lo dispuesto en los protocolos locales de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol”.

PUBLICIDAD

Tags

Daniel  Barbosa

Daniel Barbosa

"No importa lo que te digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo"

Lo Último


Lo que debe saber