En Colombia, acceder a un crédito no siempre es fácil. Para muchas personas, los trámites bancarios largos, los requisitos complicados y las demoras en la respuesta pueden convertirse en una barrera, especialmente cuando necesitan una solución rápida ante una situación imprevista. Frente a este panorama, comienzan a surgir alternativas digitales como Wasticredit, una plataforma virtual diseñada para facilitar el acceso a préstamos de forma ágil, segura y completamente en línea
PUBLICIDAD
También le puede interesar: ‘Salvando vidas por 365 días’: la campaña de un gremio de moteros por la que cambian un casco viejo por uno nuevo
¿Qué es Wasticredit?
Wasticredit es una fintech colombiana que forma parte de Colombia Fintech, y se ha especializado en préstamos a corto plazo. Su promesa es simple: brindar soluciones financieras inmediatas a quienes necesitan dinero de forma urgente, sin papeleos, sin garantes y sin salir de casa. A través de su página web, cualquier persona mayor de 18 años, residente en Colombia, con cédula vigente y una cuenta bancaria propia, puede iniciar una solicitud de crédito en cuestión de minutos.
¿Cómo funciona Wasticredit?
Uno de los aspectos que más llama la atención es su proceso simplificado: el formulario se llena en menos de 5 minutos y la respuesta es inmediata. Si la solicitud es aprobada, el dinero se transfiere en menos de 24 horas hábiles. Sin la necesidad de comprobantes de ingresos, codeudores o trámites presenciales.
Wasticredit ofrece préstamos desde $200.000 hasta $2.000.000, con dos modalidades de pago: Pago Único (a 30 días) y Pago a cuotas (distribuido en 3 meses). Además, para quienes se estrenan como clientes, hay un incentivo especial: 50% de descuento en intereses y tarifas en el primer préstamo bajo modalidad de pago único.
Otro punto interesante es la posibilidad de extender el plazo en caso de necesitar más tiempo para pagar, y la opción de acceder a montos mayores en futuras solicitudes si se mantiene un buen historial con la plataforma. Todo esto apunta a generar una experiencia más flexible, centrada en el usuario y enfocada en la inclusión financiera.
En un contexto donde los imprevistos económicos son frecuentes y las soluciones tradicionales no siempre están al alcance de todos, plataformas como Wasticredit representan una opción válida y diferente a considerar.