En un mundo donde la Inteligencia Artificial ya no es futuro sino presente, las instituciones de educación superior tienen una responsabilidad que va más allá de dictar clases: deben ser catalizadoras del cambio. Así lo entiende la Fundación Universitaria San Martin, que ha asumido el reto de reinventarse para formar profesionales capaces de transformar las necesidades del país en oportunidades de desarrollo.
PUBLICIDAD
Con una apuesta por la educación incluyente, la institución ha eliminado barreras de acceso histórico mediante metodologías híbridas y a distancia, permitiendo que más colombianos accedan a una formación de superior sin importar su ubicación ni su horario.
Tecnología, IA y nuevas habilidades para un mercado laboral cambiante
Aliniandosé con las transformaciones globales, la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas ha actualizado sus programas de pregrado para integrar herramientas como las tecnologías 5.0, el derecho digital, el marketing y los negocios internacionales. Estas innovaciones aseguran que los estudiantes no solo comprendan el presente, sino que estén preparados para liderar el futuro.
“Venimos trabajando de la mano del MEN para consolidar nuevos posgrados que enriquezcan la oferta en áreas como Derecho, Administración de Empresas, Contaduría Pública y Publicidad y Mercadeo”, señaló el Dr. Carlos Hernández, decano de la Facultad. Estas nuevas opciones estarán apoyadas en herramientas digitales, recursos interactivos y modalidades flexibles que democratizan aún más el acceso a la educación de calidad.

Salud, bienestar y territorio: una apuesta por el país
Por otro lado, la Fundación Universitaria San Martín es la única institución de educación superior en Colombia, con cinco facultades de Ciencias de la Salud, lo que le permite impactar directamente a las comunidades con un enfoque en salud familiar y comunitaria. Desde el aula, los estudiantes llevan su conocimiento al territorio, participando en jornadas de prevención y atención que contribuyen al bienestar colectivo.
Además, la institución ha lanzado nuevas especializaciones, como Medicina Interna y Gestión de la Seguridad del Paciente y Auditoría de Calidad en Salud, que responden a las necesidades del sistema de salud actual.
Formación para el agro del futuro
El campo de la educación salud animal no se queda atrás, la San Martín ofrece énfasis en producción, fauna silvestre y bienestar de pequeños y grandes animales. Desde el primer semestre, los estudiantes tienen prácticas con pacientes, lo que fortalece su preparación e impulsa la investigación. La institución también es pionera en la investigación de la raza Wagyu en Colombia y en la creación del primer posgrado en cirugía de tejidos blandos para animales de compañía.
Con su presencia en Bogotá, Cali y Puerto Colombia, el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia promueve la movilidad regional de estudiantes y docentes, fortaleciendo la conexión entre conocimiento, territorio y comunidad.