Bogotá

Mascotas podrán despedirse de sus dueños, en estado terminal, en hospitales de Bogotá: así funciona el nuevo programa

La nueva iniciativa busca humanizar la despedida entre pacientes y sus mascotas

Adopción masiva de perros y gatos en Chapultepec el 3 y 4 de mayo

En Bogotá, la salud pública ha dado un paso significativo hacia la humanización del cuidado al final de la vida. Bajo el nombre ‘Huellitas al Final de la Vida’, la Subred Norte implementó un programa que permite que pacientes en estado crítico de salud tengan la oportunidad de despedirse de sus mascotas. Esta emotiva iniciativa busca ofrecer un último encuentro entre humanos y animales de compañía, reconociendo la importancia emocional de ese vínculo.

PUBLICIDAD

Le puede interesar: Galán anunció que se acabó el negocio con las llamas en el centro de Bogotá: “no pueden ser un atractivo turístico”

La propuesta actualmente funciona en los hospitales Simón Bolívar, Suba y Engativá, tres de los centros con mayor concentración de pacientes hospitalizados dentro de la red. En cada uno de estos espacios se ha adaptado el protocolo para facilitar el ingreso de los animales en condiciones controladas, seguras y respetuosas.

¿Cómo funciona el programa de ‘Huellitas al final de la vida’?

La mecánica para permitir el ingreso de las mascotas es cuidadosa. “Cuando la familia y el paciente, si está consciente, solicitan el ingreso de la mascota, el médico tratante nos debe dar el aval para que podamos ingresarla. Luego de eso, nosotros solicitamos a la familia que la mascota esté vacunada y bañada con anterioridad de 8 días máximo (...)”, explicó Jenny Bello, referente de Humanización de la Subred Norte, en diálogo con Blu Radio.

El protocolo incluye también el uso de bata protectora para el animal, así como la desinfección de sus patas antes de que entre a la habitación del paciente. Todo el proceso es acompañado por el equipo hospitalario y requiere consentimiento informado firmado por los familiares.

Ya van 5 mascotas que han hecho parte de este programa

Hasta la fecha, el programa ha permitido el ingreso de cuatro perros y un gato a los hospitales vinculados. En uno de los casos más significativos, una paciente con pronóstico reservado logró mantenerse hospitalizada 15 días más tras reencontrarse con su mascota. Finalmente, fue dada de alta bajo cuidados paliativos.

Otro caso profundamente conmovedor fue el de un joven en estado de muerte cerebral cuya mascota, un perro bóxer, “se acercó, le lamió las manos y el paciente tuvo unos reflejos físicos involuntarios, o sea, movió sus manitas y se pudieron despedir. Se evidenció en el comportamiento también de la mascota, que hizo esa demostración de afecto, se acercó a su amo y luego la misma mascota decidió retirarse”, relató Bello.

PUBLICIDAD

Un gesto más allá de lo simbólico

Este tipo de encuentros no solo tienen valor emocional, sino también efectos positivos en el estado anímico de los pacientes. Jenny Bello subraya que estos animales funcionan muchas veces como apoyo emocional, lo que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y, en algunos casos, contribuir a una recuperación más rápida.

Además, el beneficio también es para el animal, que no siente la desconexión abrupta con su humano. “La iniciativa es un beneficio para la mascota, quien no sentirá que fue abandonada por su dueño, y para el paciente, quien podrá dar un último adiós a su compañera de vida”, enfatiza Bello.

Hacia una atención más humana

Aunque por ahora ‘Huellitas al Final de la Vida’ solo se implementa en algunos centros de la Subred Norte, se espera que en el futuro pueda extenderse a otros hospitales del Distrito. “Quisiéramos ampliarlo para los demás usuarios, ya en procura del bienestar del paciente. Sabemos que las mascotas de compañía, que son de apoyo emocional, ayudan a generar una recuperación más rápida”, concluyó la referente.

Este programa representa una nueva forma de entender la atención médica en etapas críticas, reconociendo que el bienestar emocional es tan relevante como el físico, especialmente en los momentos finales. Una despedida con patas, miradas y afectos que, sin decir una palabra, lo dicen todo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo que debe saber


Lo Último